Seguidores

domingo, 6 de marzo de 2016

El tiburón duende

 El tiburón duende es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Mitsukurinidae. Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su boca, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae.
El primer espécimen conocido fue capturado por un pescador en la corriente de Kuroshio, cerca de la costa de Yokohama en 1898. Dicho pescador puso el nombre de tenguzame a este pez, que en el japonés significa, "tiburón duende" o "tiburón tengu". La criatura medía un metro y medio.
Otro espécimen fue capturado y mantenido en cautiverio en la universidad de Tokai Japón. Murió después de una semana.
Mide entre 2 y 3 metros, con un máximo de 6 metros, y pueden pesar hasta 700 kg El hocico tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado, sus ojos son pequeños y presenta numerosos dientes frontales largos y puntiagudos. La mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior, pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza.
Suele habitar por el océano Atlático occidental y oriental, océano Índico occidental, y océano pacífico occidental desde Japón hasta Australia, también habita en América.
                                                                

sábado, 20 de febrero de 2016

El misterio de Los Gigantes

Los gigantes eran criaturas abominables que surgieron de la sangre de Urano verti­da sobre Gaya, la madre tierra, cuando aquél fue castrado por su hijo Cronos. Su creación coincidió con la de los titanes, las Erinias y las ninfas Meliseas.
Los gigantes no sólo eran grandes y tenían una fuerza descomunal, sino que su misma apariencia era ya aterradora. Tenían pelo largo y barbas descuidadas, con piernas de las que salían serpientes.

La posible existencia de gigantes, humanos de un tamaño
extraordinariamente mayor al habitual, ya sea ocultos en recónditos rincones del mundo en la actualidad, o siendo parte de la vida cotidiana de un pasado muy remoto de la Tierra, es un enigma y una posibilidad que apasiona a muchos y cuyo grado de verosimilitud no ha sido aún comprobado. Si bien no existen pruebas irrefutables de su existencia desde el punto de vista científico, en los últimos siglos han aparecido numerosas pistas que proponen interpretaciones sobre la historia de los gigantes. Además de que su existencia aparece mencionada en la Biblia, y representada en pinturas del antiguo Egipto, también hay rastros arqueológicos que así lo indican: esta foto es uno de los rastos encontrados recientemente.

jueves, 11 de febrero de 2016

La Atlántida

La Atlántida es el nombre de una isla mítica mencionada en los textos del filósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla delante de "las columnas de Hércules", y que la describe como más grande que Libia y Asia juntas, y que desapareció debido a un gran terremoto y diluvio.
Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como del planeta. La similitud entre estructuras arquitectónicas como las pirámides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes, dicho nombre de los habitantes de la Atlántida, gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo.
En estos tiempos actualmente no hay pruebas de que la famosa isla de la Atlántida, pero tampoco se descartan posibilidades de que dicha isla pueda existir.
Un saludo.

martes, 9 de febrero de 2016

La leyenda del megalodón

Muy buenas, hoy os traigo una leyenda de un antiguo animal marino llamado "megalodón". Este animal es una especia extinta de tiburón que vivió hace aproximandamente 15,9 y 2,6 crones, es decir, millones de años, durante la etapa del Cenozoico.



El megalodón es considerado como uno de los mayores y más poderosos depredadores en la historia de los vertebrados. El megalodón llegó a medir 18 metros de longitud, 2 metros de ancho y 1,80 de alto.
Los fósiles más comunes del megalodón son sus dientes, con un diámetro de 17 centímetros de diagonal.
Actualmente no hay suficientes pruebas exactas de que el megalodón exista, pero se cree que dicho animal podría vivir en las profundidades más profundas del planeta tierra. Muchos científicos piensan que este gran animal podría haberse adaptado y haber encontrado mayores condiciones de vida en las profundidades de los grandes océanos. 
Grandes organizaciones han intentado demostrar la existencia del megalodon, como por ejemplo discovery, que hizo un experimento en que construyeron una ballena lanzándola al océano, así como grandes toneladas de sebo, pero se pone en duda si los datos que aportó eran falsos. 
Se sigue investigando, pero por ahora sólo se han encontrado fósiles, como en la isla de Lanzarote, situada en las Islas Canarias. Estoy seguro de que un futuro próximo se demostrará si la existencia del megalodón es cierta o no,

Presentación del blog Modern Science

Muy buenas a todos, como bien dice el nombre, este blog trata sobre la ciencia, especialmente aquellas investigaciones que están clasificadas como misterios. Realmente no nos hemos parado a pensar que hay más allá de nuestros conocimientos, en las profundidades, donde ningún humano o máquina han llegado, podrían haber miles de especies aún sin descubrir, o misterios,  que si logran ser descubiertos, podrían cambiar nuestro futuro, o incluso alterar nuestro pasado. Espero que os halla gustado la presentación, y poderles enseñar grandes misterios que el mundo desconoce. Un saludo.